Tal día como hoy, 26 de junio de 1284:

Suceden en Hamelín, Alemania los hechos relatados por los hermanos Grimm de la leyenda del flautista de Hamelín.

En la que 130 niños fueron sacados de la ciudad por un flautista vestido con ropas multicolores.

Después de pasar el Calvario cerca de Koppenberg, desaparecieron para siempre.

Esta historia podría ser una alegoría de la peste o incluso ser reales.

La versión de los hermanos Grimm

La versión más conocida de la leyenda es la popularizada por los hermanos Grimm en su obra «Cuentos de hadas», publicada en 1812.

En esta narración, la ciudad de Hamelín se ve plagada por una infestación de ratas que devastan sus cosechas y amenazan la salud de sus habitantes.

Desesperados por encontrar una solución, los ciudadanos contratan a un flautista misterioso vestido con ropas multicolores, quien asegura poder librarlos de las ratas con su música.

El flautista cumple su promesa y, con su melodía encantadora, atrae a todas las ratas fuera de la ciudad, conduciéndolas hacia un río donde perecen ahogadas.

Sin embargo, al no recibir la recompensa acordada, el flautista toma venganza.

Con otra melodía hipnótica, encandila a los 130 niños de la ciudad y los conduce hacia un destino desconocido, del que nunca más se supo nada.

¿Realidad o ficción?

La veracidad de la leyenda del flautista de Hamelín ha sido objeto de debate durante siglos.

Si bien no hay pruebas históricas contundentes que la confirmen, existen registros de la época que mencionan la desaparición de un grupo de niños en Hamelín en 1284.

Estas referencias, aunque no mencionan al flautista ni las ratas, han alimentado la especulación sobre la posible base real de la leyenda.

Interpretaciones y simbolismos

Más allá de su posible origen histórico, la leyenda del flautista de Hamelín ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo del tiempo.

Algunos la ven como una advertencia sobre las consecuencias de romper promesas o de no pagar por los servicios prestados.

Otros la interpretan como una alegoría de la peste bubónica, que asoló Europa en la Edad Media y causó la muerte de millones de personas.

También se ha sugerido que la historia podría estar relacionada con la cruzada infantil de 1212, en la que miles de niños fueron enviados a Tierra Santa en una misión fallida.

Un legado cultural perdurable

Independientemente de su origen real o su interpretación simbólica, la leyenda del flautista de Hamelín ha dejado un legado cultural perdurable.

Ha inspirado a numerosas obras de arte, literatura, música y cine.

Su figura sigue siendo popular en la cultura actual, especialmente entre los niños, y su melodía encantadora continúa resonando en la imaginación de las personas.

Deja un comentario