Tal día como hoy, 28 de mayo de -585

Ocurre el eclipse calculado por Tales de Mileto, en el momento que Alyattes II está librando la ‘batalla del eclipse’ contra Ciáxares.

Esta fecha servirá de base para calcular otros futuros eclipses. Según la tradición, fue predicho por el filósofo y matemático griego Tales de Mileto. Este evento astronómico tuvo lugar durante la batalla del eclipse, un enfrentamiento entre las fuerzas de Alyattes II, rey de Lidia, y Ciáxares, rey de los medos.

Se dice que Tales, al observar la posición de los astros, pudo predecir la fecha y hora exacta en que la Luna se interpondría entre el Sol y la Tierra, oscureciendo el cielo durante la batalla. Este conocimiento le habría permitido advertir a los lidios del eclipse inminente, lo que según algunos relatos, los habría llevado a creer que los dioses intervenían a favor de sus enemigos, los medos.

La batalla del eclipse terminó en un empate, y este evento se considera un punto de inflexión en la guerra entre lidios y medos, que finalmente desembocaría en la firma de un tratado de paz.

La predicción del eclipse por parte de Tales es un hecho histórico que ha sido objeto de debate entre los estudiosos. Algunos consideran que la precisión de su predicción no era posible con los conocimientos astronómicos de la época, mientras que otros argumentan que Tales pudo haber utilizado métodos matemáticos y observaciones celestes para calcular la fecha del eclipse con un alto grado de precisión.

Independientemente de la veracidad de la predicción, el eclipse del 28 de mayo del 585 a.C. tuvo un impacto significativo en la historia**. Este evento no solo marcó un hito en la guerra entre lidios y medos, sino que también demostró el poder de la astronomía para comprender y predecir los fenómenos celestes.

La hazaña de Tales de Mileto lo convirtió en una figura legendaria en el mundo antiguo, y su capacidad para predecir el eclipse lo consolidó como uno de los primeros científicos y matemáticos de la historia occidental.

El legado de Tales continúa inspirando a las generaciones venideras, y su interés por la astronomía y las matemáticas ha sentado las bases para el desarrollo de la ciencia moderna.

Deja un comentario